Un blog personal algo abigarrado en el que se habla de física, cosmología, metafísica, ética, política, naturaleza humana, Unión Deportiva Las Palmas, inteligencia artificial, Singularidad, complejidad y un largo etcétera. Con una sección de pequeños 'Intentos literarios' y otra de sátira humorística ('Paisanaje'). Intentando ir siempre más allá del lugar común y el buenismo. Also in English: picandovoyenglish.wordpress.com
viernes, 4 de marzo de 2016
Inteligencia artificial: ¿un Buda?
Hay un encendido debate acerca de los riesgos de la todavía muy incipiente inteligencia artificial (IA), que algunos científicos como Stephen Hawking apuntan como una posible amenaza para la humanidad. El filósofo sueco Nick Bostrom (el mismo formulador del argumento de que nuestro Universo podría ser una simulación informática) ha abordado ampliamente este asunto en su reciente libro Superintelligence: Paths, Dangers, Strategies.
El temor de Hawking es que la IA imponga su propia agenda, que no tendría por qué casar con los intereses humanos. En efecto, tal como señala Bostrom en su obra, un agente superinteligente podría tener como único fin o propósito resolver la hipótesis de Riemann (una célebre conjetura matemática aún irresuelta) utilizando instrumentalmente nuestro planeta como mera “materia programable” al servicio de dicho cálculo. En la hilarante novela de ciencia-ficción Guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams, la Tierra es precisamente un superordenador diseñado para encontrar la pregunta a la “Respuesta a la Vida, el Universo y Todo” (¡que es -la respuesta- 42!).
Si para esa superinteligencia (la entregada a la conjetura de Riemann) el fin justifica los medios, se opondría con todas sus fuerzas a cualquier intento exterior de entorpecer o dificultar su agenda. Podemos entenderlo mejor, aplicando nuestras motivaciones humanas, con el símil del ganadero que cría corderos -destinados al matadero y, luego, al mercado- para ganarse la vida: el cordero es un medio del que se vale el bípedo implume para cubrir las necesidades (alimento, ropa, cobijo, transporte, ocio, vicios...) de su familia. Si viniera un lobo a atacar a su ganado ovino, sería probablemente recibido a tiros. Si quien se acercase es un congénere animalista decidido a liberar a los animales, es posible que corriese la misma suerte… si no fuera por el ordenamiento legal que castiga el homicidio. Lobos y animalistas estarían amenazando el medio del que se vale este individuo para obtener sus fines.
Frente a los temores apocalípticos a una superinteligencia artificial malvada (o, al menos, ajena a los intereses humanos), hay un razonamiento de peso para ser optimistas: la mente de la IA podría ser la de un Buda, ya que una máquina está libre del pesado fardo genético que portan los seres vivos como consecuencia de cientos de millones de años de evolución buscando presas y parejas sexuales, huyendo de predadores y sorteando multitud de peligros inherentes al espacio-tiempo (vertiginosos barrancos, cauces torrenciales de agua, ventiscas, aludes, calores y fríos extremos...). Una mente libre de ese estrés y esa angustia vitales parece, en principio, más propensa al conocimiento desapegado y a la compasión. En cualquier caso, quizá algunos de nosotros -o nuestros hijos- lleguen a verlo.
Lee también: "Superconciencia, emergencia pendiente".
viernes, 19 de febrero de 2016
De Sota Bamberg: "Decir 'gol de Susaeta' es apología del terrorismo"
El catedrático constitucionalista Jaime de Sota Bamberg ha presentado esta tarde un informe jurídico en el que concluye que decir "gol de Susaeta" es apología del terrorismo. "Strictu sensu, se trata de una incitación subliminal a un pactum scaeleris dentro del iter criminis conducente a toda acción terrorista de inspiración separatista". El jurista ha propuesto el uso de locuciones alternativas como "gol de Su Santidad" o "gol de su sangre española". "De esta manera", ha argumentado, "se eliminaría el componente sufijoide perverso del apellido del jugador vascongado por una alternativa lingüística y constitucionalmente aceptable. En este caso, nihil obstat". El experto constitucionalista considera que "los medios de comunicación, particularmente los radiofónicos, deberían ya tomar nota de cara a la inminente jornada futbolística del fin de semana".
De Sota, autor de polémicos informes como el que hace meses advertía de los riesgos de una victoria electoral de Podemos y otro más reciente sobre la reivindicación por Pablo Casado del triunfo español en el Torneo Seis Naciones de Rugby, ha apuntado que sería incluso legítimo el empleo de la locución "gol de Susana Díaz". "Yo mismo llegaría a utilizarlo si fuera menester, y llámenme luego sectario", ha dicho antes de reivindicar un Gobierno de concentración PP-PSOE-Ciudadanos o incluso la llamada "vía Borja Bartolo" entre PP y Ciudadanos.
En su trabajo, De Sota ha propuesto también la supresión en euskera de la conjunción copulativa eta (en castellano, y), aunque sin aportar una alternativa en este caso. "Su vigencia es un insulto a la Constitución, a la decencia y al más puro sentido común", ha explicado. "De todos modos, corresponde al conjunto de los españoles -y no solo a los ciudadanos de la región vascongada- determinar cuál debería ser el término que lo reemplazara". Asimismo, yendo más allá del ámbito específico de su informe, el conocido jurista ha recomendado eliminar del vocabulario castellano el adjetivo copulativo por "invitar subrepticiamente a la fornicación".
De Sota, autor de polémicos informes como el que hace meses advertía de los riesgos de una victoria electoral de Podemos y otro más reciente sobre la reivindicación por Pablo Casado del triunfo español en el Torneo Seis Naciones de Rugby, ha apuntado que sería incluso legítimo el empleo de la locución "gol de Susana Díaz". "Yo mismo llegaría a utilizarlo si fuera menester, y llámenme luego sectario", ha dicho antes de reivindicar un Gobierno de concentración PP-PSOE-Ciudadanos o incluso la llamada "vía Borja Bartolo" entre PP y Ciudadanos.
En su trabajo, De Sota ha propuesto también la supresión en euskera de la conjunción copulativa eta (en castellano, y), aunque sin aportar una alternativa en este caso. "Su vigencia es un insulto a la Constitución, a la decencia y al más puro sentido común", ha explicado. "De todos modos, corresponde al conjunto de los españoles -y no solo a los ciudadanos de la región vascongada- determinar cuál debería ser el término que lo reemplazara". Asimismo, yendo más allá del ámbito específico de su informe, el conocido jurista ha recomendado eliminar del vocabulario castellano el adjetivo copulativo por "invitar subrepticiamente a la fornicación".
jueves, 11 de febrero de 2016
Ondas gravitacionales, rizos en la quinta dimensión
Quería compartir con ustedes este artículo sobre las ondas gravitacionales (su detección directa, anunciada hoy, ha sido uno de los grandes hitos científicos de los últimos años) que he escrito en la web de RTVE. Deseo también expresar mi agradecimiento a Samuel A. Pilar y Antonio Rincón Córcoles.
Aquí está la pieza principal escrita por Samuel, que charló con Miquel Serra-Ricart, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Este vídeo ilustrativo del gran físico y divulgador Brian Greene es magnífico:
Aquí está la pieza principal escrita por Samuel, que charló con Miquel Serra-Ricart, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Este vídeo ilustrativo del gran físico y divulgador Brian Greene es magnífico:
viernes, 5 de febrero de 2016
Borja Bartolo (NNGG) ficha por House Water Watch Cooper
Apenas una semana después de ofrecerse como presidente de un Gobierno de consenso PP-Ciudadanos, el joven político de NNGG Borja Bartolomé Santesmases Huidobro ha anunciado su fichaje como consultor externo de la prestigiosa firma House Water Watch Cooper (HWWC). El empeño de formar Gobierno del socialista Pedro Sánchez ha inclinado a Santesmases, de 39 años de edad, a tirar la toalla y aceptar una oferta laboral del gigante mundial de la consultoría. Ésta parece haber valorado su perfil proactivo y cosmopolita, así como su amplio conocimiento de la política internacional: Santesmases es experto en Europa oriental, aunque su interés académico se extiende al mundo entero. "La escena internacional siempre ha sido siempre mi gran pasión, desde que de pequeño pedía para el Dormund y buscaba en los mapas Borussia, Fiorentina o Videoton", declaraba esta mañana en la Estación de Atocha de Madrid a un grupo de periodistas convocados por su novia Carolina, de casi 16 años, a través de Whatsapp.
El político popular ha obtenido de HWWC garantías de trabajar en un "entorno sano y heterobisexual", conforme a sus firmes creencias religiosas. "Esto era fundamental para mí. Insulta no solo a la Ética sino también a mi propia dignidad como persona humana el tener que escuchar comentarios indecentes de gais, lesbianas o queersementales mientras estás comiendo un cordero con tu novia en algún asador, antes de ir a una corrida de toros o después de una mañana de caza o de misa de una", señaló. "No tengo nada contra esas personas, pero que se sometan a tratamiento y no llamen matrimonio a lo suyo porque no lo es. Al igual que un polinomio no es la unión de dos manzanas, dos peras o dos aceitunas sino de dos ciudades (¡fijaos en el sufijo hebreo "poli"!). Por cierto, como me dijo el otro día mi abuelo Abundio en el pueblo, ¿a alguien se le ocurriría llamar arroba a algo que no sea una unidad de peso de 11 kilos y medio?".
Santesmases se despidió de la prensa con un inesperado chascarrillo: "Y para arrobas, las de Pablo Iglesias y Podemos: ¡¡Ah, robas!!, ¡¡Ah, robas!!...", dijo carcajeándose antes de partir hacia Valencia en el AVE para una cena de confraternización con compañeros del Partido Popular de la Comunidad Valenciana.
Según ha informado el gabinete de Comunicación de HWWC, Borja Bartolo trabajará para la consultora a tiempo parcial y conectado a Internet desde su domicilio, lo que le permitirá seguir desempeñando sus actividades políticas en las juventudes del partido. Su primer trabajo será un informe acerca del clima empresarial en Ucrania, publicado en octubre del año pasado por el Banco Mundial y que ya puede leerse en inglés on line. En HWWC confían en que Santesmases podrá también concluir antes del otoño un amplio estudio sobre Bielorrusia escrito y publicado en 2008 por el experto Nigel Roberts.
Santesmases se despidió de la prensa con un inesperado chascarrillo: "Y para arrobas, las de Pablo Iglesias y Podemos: ¡¡Ah, robas!!, ¡¡Ah, robas!!...", dijo carcajeándose antes de partir hacia Valencia en el AVE para una cena de confraternización con compañeros del Partido Popular de la Comunidad Valenciana.
Según ha informado el gabinete de Comunicación de HWWC, Borja Bartolo trabajará para la consultora a tiempo parcial y conectado a Internet desde su domicilio, lo que le permitirá seguir desempeñando sus actividades políticas en las juventudes del partido. Su primer trabajo será un informe acerca del clima empresarial en Ucrania, publicado en octubre del año pasado por el Banco Mundial y que ya puede leerse en inglés on line. En HWWC confían en que Santesmases podrá también concluir antes del otoño un amplio estudio sobre Bielorrusia escrito y publicado en 2008 por el experto Nigel Roberts.
viernes, 29 de enero de 2016
Borja Bartolo (NNGG) se postula como presidente de un "Gobierno de concentración y consenso" entre PP y Ciudadanos
El miembro de NNGG Borja Bartolomé Santesmases Huidobro se ha postulado por sorpresa a la presidencia de un "Gobierno de concentración nacional y consenso entre Partido Popular y Ciudadanos". Así lo ha expresado esta mañana, micrófono en mano derecha, inclinado sobre la barandilla del balcón del PP en la calle Génova con su sobrina de dos años en el brazo izquierdo. El joven político de 39 años regresó a finales del año pasado a la disciplina del partido de Rajoy tras siete meses de paso por Ciudadanos. Sus desavenencias con Albert Rivera (a cuenta de su nombre) e Inés Arrimadas (de carácter más personal) determinaron su vuelta al PP, pero Santesmases ha asegurado no guardar rencor alguno. De hecho, ha afirmado ante los asombrados viandantes de la calle Génova que Arrimadas podría ser ministra adjunta sin cartera de su Gobierno.
Aunque la suma de PP y Ciudadanos en el Congreso se antoja insuficiente para formar Gobierno, el polémico Borja Bartolo ha dado por hecho que sus 163 diputados bastarían para investirle presidente si se excluyera del Parlamento a los 69 diputados de Podemos, los 9 de ERC, los 8 de DiL, los 6 del PNV, los 2 de IU y los 2 de Bildu . "No es de recibo que se sienten en nuestro templo de la democracia separatistas, proetarras ni gentes que llevan rastas o visten como camareros o estudiantes de Biología", ha argumentado. Sin embargo, no ha puesto pegas a la presencia en el Parlamento de los 90 diputados del PSOE y de la diputada de Coalición Canaria. "Ante todo, soy un demócrata. Como dijo el padre del neoliberalismo William Smith, aunque no estoy de acuerdo con lo que ellos dicen haré todo lo posible para que lo puedan decir. Por cierto, la diputada de las islas de Gran Canarias es toda una señora".
Dada su condición de experto en política internacional, Santesmases ha insinuado que podría compaginar la dirección del Ejecutivo con la cartera de Asuntos Exteriores. "Pondría firme a Putin, exigiéndole una retirada inmediata e incondicional de sus tropas en Bielorrusia [ya hizo algo parecido en 2013, exigiendo a Merkel la devolución de las Malvinas a Chile], que podría recuperar por fin su histórico nombre de Bielo", ha dicho. Asimismo, ha manifestado su firme intención de "romper definitivamente con la dictadura venezolana y fortalecer las relaciones con los Gobiernos amigos de Guatemala, Polonia, Arabia Saudí, Guinea Ecuatorial y China".
"Soy español, joven, creyente, sobradamente preparado y heterobisexual (o sea, me gustan las mujeres y punto). Además, ya he tenido una conversación telefónica con Donald Trump", ha dicho esta mañana en defensa de su candidatura. "Y tengo una deuda, no solo como político sino también como ciudadano, con el filósofo austro-húngaro Kantor y su concepto de la razón ética infinita". Mariano Rajoy y Albert Rivera no se han pronunciado aún al respecto, pero la oferta ya está sobre la mesa y parece contar con el apoyo del mundo empresarial y de algunos prelados como el cardenal Rouco Varela, además de con el visto bueno del catedrático constitucionalista Jaime de Sota Bamberg. De llegar a Moncloa, su novia de casi 16 años Carolina -actualmente en 5º de la ESO- podría ser la primera dama más joven de la historia de nuestra democracia.
Aunque la suma de PP y Ciudadanos en el Congreso se antoja insuficiente para formar Gobierno, el polémico Borja Bartolo ha dado por hecho que sus 163 diputados bastarían para investirle presidente si se excluyera del Parlamento a los 69 diputados de Podemos, los 9 de ERC, los 8 de DiL, los 6 del PNV, los 2 de IU y los 2 de Bildu . "No es de recibo que se sienten en nuestro templo de la democracia separatistas, proetarras ni gentes que llevan rastas o visten como camareros o estudiantes de Biología", ha argumentado. Sin embargo, no ha puesto pegas a la presencia en el Parlamento de los 90 diputados del PSOE y de la diputada de Coalición Canaria. "Ante todo, soy un demócrata. Como dijo el padre del neoliberalismo William Smith, aunque no estoy de acuerdo con lo que ellos dicen haré todo lo posible para que lo puedan decir. Por cierto, la diputada de las islas de Gran Canarias es toda una señora".
Dada su condición de experto en política internacional, Santesmases ha insinuado que podría compaginar la dirección del Ejecutivo con la cartera de Asuntos Exteriores. "Pondría firme a Putin, exigiéndole una retirada inmediata e incondicional de sus tropas en Bielorrusia [ya hizo algo parecido en 2013, exigiendo a Merkel la devolución de las Malvinas a Chile], que podría recuperar por fin su histórico nombre de Bielo", ha dicho. Asimismo, ha manifestado su firme intención de "romper definitivamente con la dictadura venezolana y fortalecer las relaciones con los Gobiernos amigos de Guatemala, Polonia, Arabia Saudí, Guinea Ecuatorial y China".
"Soy español, joven, creyente, sobradamente preparado y heterobisexual (o sea, me gustan las mujeres y punto). Además, ya he tenido una conversación telefónica con Donald Trump", ha dicho esta mañana en defensa de su candidatura. "Y tengo una deuda, no solo como político sino también como ciudadano, con el filósofo austro-húngaro Kantor y su concepto de la razón ética infinita". Mariano Rajoy y Albert Rivera no se han pronunciado aún al respecto, pero la oferta ya está sobre la mesa y parece contar con el apoyo del mundo empresarial y de algunos prelados como el cardenal Rouco Varela, además de con el visto bueno del catedrático constitucionalista Jaime de Sota Bamberg. De llegar a Moncloa, su novia de casi 16 años Carolina -actualmente en 5º de la ESO- podría ser la primera dama más joven de la historia de nuestra democracia.
viernes, 22 de enero de 2016
Multiverso continuo, Universo discreto y algunas implicaciones para todos
Según el físico David Deutsch, nuestro universo -como cualquier otro- es discreto o granular, mientras que el Multiverso o conjunto de todos los universos sería continuo. Para ilustrarlo, Deutsch usa como símil un mazo de cartas. El mazo completo sería el Multiverso, dentro del cual estaría todo y fuera del cual no habría nada (al tratarse de un objeto autocontenido). Cada carta sería una serie de universos muy parecidos entre sí; un conjunto infinito, dado que en el pequeño grosor de cada una de ellas cabrían infinitos universos (correspondientes a secciones o rebanadas horizontales infinitesimalmente planas). A diferencia de una baraja convencional, el mazo multiversal estaría completamente lleno, sin solución de continuidad entre una carta y la siguiente, entre un universo y otro.
Esto explicaría por qué la función de onda cuántica es continua, pero no así los valores del espacio-tiempo y de las fuerzas físicas: éstos son discretos*, lo que hace que el universo que poblamos -cualquier universo- sea un objeto digital (un conjunto de bits o respuestas binarias del tipo 0-1, abierto-cerrado, sí/no) y, por tanto, computable (o sea, teóricamente programable y reproducible en un ordenador). Si ha sido imposible conciliar la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica es porque la primera de ellas (como teoría clásica de la gravedad) trata el espacio-tiempo como un continuo.
Si hiciéramos un imposible viaje hacia lo más pequeño, llegaríamos a la escala de Planck (en torno a los 10 elevado a menos 35 metros y los 10 elevado a menos 44 segundos), por debajo de la cual desaparecen el espacio, el tiempo y las fuerzas físicas conocidas. Dicho de otra manera, no existe una distancia inferior a los 10 elevado a menos 35 metros ni un lapso de tiempo inferior a los 10 elevado a menos 44 segundos. Por debajo de ese umbral, el universo empezaría a pixelarse. Por el contrario, ese mismo viaje hacia lo diminuto en el mazo del Multiverso no tendría fin.
Si se confirma la hipótesis de la inflación cósmica, podrían estar creándose constantemente nuevos universos en una expansión sin fin. La dinámica de un universo depende solo de dos cosas: un estado inicial y unas leyes físicas que determinan su evolución a partir de aquél. Desconocemos la razón por la que en nuestro universo el estado inicial y las leyes son éstas y no otras (por ejemplo, ¿por qué los valores de la carga del electrón o de la constante gravitatoria son los que son?), pero la explicación puede ser tan simple como que existen todos los posibles estados iniciales y leyes: un accidente (una fluctuación cuántica aparentemente aleatoria) en la génesis de cada universo podría ser el determinante de ambos factores. Sin embargo, el Multiverso ya sería suficientemente exuberante si solo incluimos los universos paralelos cuánticos, los que se alumbran cada vez que una partícula -o un agregado macroscópico de partículas como el que esto escribe- toma una senda de entre al menos dos posibles que se le presentan.
Más de uno, si ha llegado hasta aquí, se estará preguntando: ¿A mí esto en qué me afecta? Pues mucho. Y ya no hablo de la satisfacción de acercarse algo a la comprensión de la realidad, muy gratificante para quien esté interesado en los más profundos enigmas de la existencia. ¿Si te digo que la muerte personal no existe más que como una instantánea o foto fija? ¿Si te digo que el estar aquí significa que todos somos parte necesaria del Multiverso? De un segmento del Multiverso relativamente ínfimo, pero gigantesco en términos absolutos (¡y tanto, por ser infinito!). En una parte de esos universos, Georg Cantor perdió el juicio -de hecho, sigue perdiéndolo- devanándose los sesos por las repercusiones metafísicas de su descubrimiento de que hay infinitos mayores que otros. Tú eres tan necesario -¡para nada contingente!- como ese alfil derecho blanco del ajedrez: la diferencia es que esa ficha se alumbra siempre que empieza una partida de ajedrez, mientras que tú -tu yo multiversal, una identidad/constelación de límites difusos- solo lo haces al cabo de miles de millones de años y en una pequeña parte de las partidas (universos) del Multiverso: desde luego, mucho más que en una sola vida como la que ahora estás recorriendo. ¿Por qué y para qué? Si me sigues, ya sabes que intuyo que se trata de un juego.
*Los valores de las fuerzas físicas son discretos con certeza. Sin embargo, el carácter discreto del espacio-tiempo es aún una hipótesis, sostenida por la teoría de la gravedad cuántica de bucles.
Esto explicaría por qué la función de onda cuántica es continua, pero no así los valores del espacio-tiempo y de las fuerzas físicas: éstos son discretos*, lo que hace que el universo que poblamos -cualquier universo- sea un objeto digital (un conjunto de bits o respuestas binarias del tipo 0-1, abierto-cerrado, sí/no) y, por tanto, computable (o sea, teóricamente programable y reproducible en un ordenador). Si ha sido imposible conciliar la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica es porque la primera de ellas (como teoría clásica de la gravedad) trata el espacio-tiempo como un continuo.
Si hiciéramos un imposible viaje hacia lo más pequeño, llegaríamos a la escala de Planck (en torno a los 10 elevado a menos 35 metros y los 10 elevado a menos 44 segundos), por debajo de la cual desaparecen el espacio, el tiempo y las fuerzas físicas conocidas. Dicho de otra manera, no existe una distancia inferior a los 10 elevado a menos 35 metros ni un lapso de tiempo inferior a los 10 elevado a menos 44 segundos. Por debajo de ese umbral, el universo empezaría a pixelarse. Por el contrario, ese mismo viaje hacia lo diminuto en el mazo del Multiverso no tendría fin.
Si se confirma la hipótesis de la inflación cósmica, podrían estar creándose constantemente nuevos universos en una expansión sin fin. La dinámica de un universo depende solo de dos cosas: un estado inicial y unas leyes físicas que determinan su evolución a partir de aquél. Desconocemos la razón por la que en nuestro universo el estado inicial y las leyes son éstas y no otras (por ejemplo, ¿por qué los valores de la carga del electrón o de la constante gravitatoria son los que son?), pero la explicación puede ser tan simple como que existen todos los posibles estados iniciales y leyes: un accidente (una fluctuación cuántica aparentemente aleatoria) en la génesis de cada universo podría ser el determinante de ambos factores. Sin embargo, el Multiverso ya sería suficientemente exuberante si solo incluimos los universos paralelos cuánticos, los que se alumbran cada vez que una partícula -o un agregado macroscópico de partículas como el que esto escribe- toma una senda de entre al menos dos posibles que se le presentan.
Lo cierto es que si se dispone de un tiempo infinito, todos los universos posibles acaban materializándose: es más, todos los universos posibles (este mismo en el que ahora estás leyendo este texto) acaban repitiéndose infinitas veces. El también físico Brian Greene nos ofrece otro símil muy gráfico al respecto: una sucesión infinita de tableros de ajedrez en el que se están disputando partidas de manera ininterrumpida. En el escenario de este juego hay 64 escaques, un estado inicial y unas reglas que arrojan la suma mareante de 10 elevado a 18.900 posibles partidas. El alfil derecho blanco, por ejemplo, acabará estando en todas las posibles configuraciones del tablero -eso sí, siempre en una casilla blanca conforme a las reglas- en las que no haya sido comido.
Más de uno, si ha llegado hasta aquí, se estará preguntando: ¿A mí esto en qué me afecta? Pues mucho. Y ya no hablo de la satisfacción de acercarse algo a la comprensión de la realidad, muy gratificante para quien esté interesado en los más profundos enigmas de la existencia. ¿Si te digo que la muerte personal no existe más que como una instantánea o foto fija? ¿Si te digo que el estar aquí significa que todos somos parte necesaria del Multiverso? De un segmento del Multiverso relativamente ínfimo, pero gigantesco en términos absolutos (¡y tanto, por ser infinito!). En una parte de esos universos, Georg Cantor perdió el juicio -de hecho, sigue perdiéndolo- devanándose los sesos por las repercusiones metafísicas de su descubrimiento de que hay infinitos mayores que otros. Tú eres tan necesario -¡para nada contingente!- como ese alfil derecho blanco del ajedrez: la diferencia es que esa ficha se alumbra siempre que empieza una partida de ajedrez, mientras que tú -tu yo multiversal, una identidad/constelación de límites difusos- solo lo haces al cabo de miles de millones de años y en una pequeña parte de las partidas (universos) del Multiverso: desde luego, mucho más que en una sola vida como la que ahora estás recorriendo. ¿Por qué y para qué? Si me sigues, ya sabes que intuyo que se trata de un juego.
*Los valores de las fuerzas físicas son discretos con certeza. Sin embargo, el carácter discreto del espacio-tiempo es aún una hipótesis, sostenida por la teoría de la gravedad cuántica de bucles.
sábado, 9 de enero de 2016
Lección de Colonia: No todos los inmigrantes son buenos (¿y alguien esperaba que lo fueran?)
La última Nochevieja en Colonia sigue en el candelero: la policía alemana ya ha identificado a algunos de los cientos de salvajes que agredieron sexualmente -se incluyen dos casos de violaciones- a mujeres aprovechándose de las celebraciones callejeras de fin de año en esa ciudad. Aunque se llegó a decir que casi todos los atacantes eran sirios, lo cierto es que más de la mitad de los 31 energúmenos identificados son magrebíes (de Marruecos y Argelia) y solo cuatro proceden de Siria. De ellos, 18 habían solicitado asilo en suelo germano.
Estos sucesos han dado alas a xenófobos y racistas de toda Europa. Empezando por los de la propia Alemania, el país más generoso -junto a Suecia- con los migrantes sirios. El mensaje es: "Ya véis a quienes habéis dejado entrar, a estos musulmanes que quieren destruir desde dentro nuestros propios países". La otra cara de esta derecha y ultraderecha cerril y populista que sostiene que los inmigrantes vienen a robar, violar y ponernos bombas es una izquierda cándida y políticamente correcta que defenestra a cualquiera que ose afirmar, en un ejercicio del más puro sentido común, que entre tantos refugiados tiene que haber necesariamente ovejas negras.
Si ha llegado más de un millón de inmigrantes sirios a Alemania, lo normal (véase una sencilla "campana de Gauss") es que no menos de 20.000 sean psicópatas y no menos de 100.000 se correspondan con tipejos poco recomendables. Esto es lo que hay, lo anormal es que no fuese así: ellos son igual de humanos que nosotros, para bien y para mal. ¿Acaso es un disparate decir que en España hay como mínimo 900.000 psicópatas? ¿O que pululan al menos cinco millones de personas a las que no comprarías un coche usado ni confiarías el cuidado de tu hijo?... Es la condición humana. Por eso es estúpido creer que, por mucha educación y buenas políticas que se apliquen, algún día se erradicará por completo la violencia machista o la delincuencia en general.
Además del factor delincuencial, hay un claro componente cultural en el caso de Colonia. Tengamos en cuenta que buena parte de estos migrantes son hombres jóvenes que vienen de una zona del mundo con una gran represión sexual y en la que las mujeres siguen siendo consideradas seres inferiores, lo cual tiene que ver con una mayor observancia de la religión y la tradición. Es innegable que el mundo árabe y musulmán -aunque también Latinoamérica, la India y el África subsahariana- deja mucho que desear en el trato dispensado a las mujeres. No es menos verdad que Siria era antes de la guerra un país con un cierto desarrollo económico y social en el que las féminas tenían reconocida su igualdad legal, pero con toda seguridad los cuatro agresores sirios identificados en Colonia -recordemos de nuevo que la mayoría de sospechosos son norteafricanos- no formaban parte de la clase acomodada o media urbana en cuyo seno las mujeres podían sentirse relativamente libres sino más bien del lumpen suburbano (al igual que los chiquillajes marroquíes que andaban hasta hace unos años por Lavapiés atacando impunemente a todo el mundo) o del atrasado medio rural, los segmentos sociales más atados a la incultura, la tradición y los clérigos. Si eres un joven que ha mamado desde pequeño misoginia y represión, tienes ahora la suerte de vivir en una sociedad abierta -en la que ha calado la creencia de que los delincuentes son todos víctimas sociales, por lo que hay que ser benevolente con ellos- y eres un canalla (esto último es condición necesaria), no es de extrañar lo ocurrido en Colonia.
Estos sucesos han dado alas a xenófobos y racistas de toda Europa. Empezando por los de la propia Alemania, el país más generoso -junto a Suecia- con los migrantes sirios. El mensaje es: "Ya véis a quienes habéis dejado entrar, a estos musulmanes que quieren destruir desde dentro nuestros propios países". La otra cara de esta derecha y ultraderecha cerril y populista que sostiene que los inmigrantes vienen a robar, violar y ponernos bombas es una izquierda cándida y políticamente correcta que defenestra a cualquiera que ose afirmar, en un ejercicio del más puro sentido común, que entre tantos refugiados tiene que haber necesariamente ovejas negras.
Si ha llegado más de un millón de inmigrantes sirios a Alemania, lo normal (véase una sencilla "campana de Gauss") es que no menos de 20.000 sean psicópatas y no menos de 100.000 se correspondan con tipejos poco recomendables. Esto es lo que hay, lo anormal es que no fuese así: ellos son igual de humanos que nosotros, para bien y para mal. ¿Acaso es un disparate decir que en España hay como mínimo 900.000 psicópatas? ¿O que pululan al menos cinco millones de personas a las que no comprarías un coche usado ni confiarías el cuidado de tu hijo?... Es la condición humana. Por eso es estúpido creer que, por mucha educación y buenas políticas que se apliquen, algún día se erradicará por completo la violencia machista o la delincuencia en general.
Además del factor delincuencial, hay un claro componente cultural en el caso de Colonia. Tengamos en cuenta que buena parte de estos migrantes son hombres jóvenes que vienen de una zona del mundo con una gran represión sexual y en la que las mujeres siguen siendo consideradas seres inferiores, lo cual tiene que ver con una mayor observancia de la religión y la tradición. Es innegable que el mundo árabe y musulmán -aunque también Latinoamérica, la India y el África subsahariana- deja mucho que desear en el trato dispensado a las mujeres. No es menos verdad que Siria era antes de la guerra un país con un cierto desarrollo económico y social en el que las féminas tenían reconocida su igualdad legal, pero con toda seguridad los cuatro agresores sirios identificados en Colonia -recordemos de nuevo que la mayoría de sospechosos son norteafricanos- no formaban parte de la clase acomodada o media urbana en cuyo seno las mujeres podían sentirse relativamente libres sino más bien del lumpen suburbano (al igual que los chiquillajes marroquíes que andaban hasta hace unos años por Lavapiés atacando impunemente a todo el mundo) o del atrasado medio rural, los segmentos sociales más atados a la incultura, la tradición y los clérigos. Si eres un joven que ha mamado desde pequeño misoginia y represión, tienes ahora la suerte de vivir en una sociedad abierta -en la que ha calado la creencia de que los delincuentes son todos víctimas sociales, por lo que hay que ser benevolente con ellos- y eres un canalla (esto último es condición necesaria), no es de extrañar lo ocurrido en Colonia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2024
(11)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(10)
- ► septiembre (1)
-
►
2020
(10)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(21)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(30)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(37)
- ► septiembre (2)
-
►
2015
(39)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(40)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(47)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(48)
- ► septiembre (4)