Hace semanas que me asalta una profunda intuición, la de que todos nosotros (cualquier ser vivo con conciencia, por primitiva que sea) somos al mismo tiempo únicos, repetibles e imborrables. Algo así como una obra musical, pongamos que como el concierto de viola en Do menor de Johann Christian Bach.
Tengamos primero en cuenta que lo que conocemos como nuestro yo físico en cada momento (porque el yo físico de hace un segundo no es el mismo que el de dentro de un segundo) es una combinación gigantesca de partículas físicas (electrones y quarks) dispuestas en el tablero del espacio-tiempo. Los estados de conciencia están asociados a estas combinaciones. El flujo del pasado al futuro de los sucesivos estados de conciencia es lo que hemos dado en llamar el yo.
Seríamos únicos en el sentido de que la combinación que nos define solo se correspondería con nosotros (y no con cualquier otro objeto del Universo). Seríamos repetibles en la medida en que esa combinación podría ser reproducida infinitas veces en un hipotético Multiverso. Seríamos imborrables porque nuestra fórmula estaría inscrita de manera indeleble -¿y acaso necesaria?- en el tejido del Cosmos. La partitura del concierto de viola de Johann C. Bach es también única, repetible e imborrable. Aunque destruyésemos el original y todas sus copias y reproducciones, la exacta combinación de sonidos que expresan seguiría intacta en un almacén platónico más allá del espacio y el tiempo. Nada menos que el gran Richard Dawkins, el tipo menos sospechoso de ser un cantamañanas o de decir chopradas, sostiene en El relojero ciego que todas las formas biológicas posibles están ahí fuera en una especie de hiperespacio platónico a disposición de la evolución. ¿Y por qué no también, en sus respectivos hiperespacios ideales, el concierto de viola en Do menor y tu propio yo mental o conciencia?
Este guiño a Platón nos aboca a una especie de predestinación calvinista: ¿Por qué hemos tenido la suerte de ser humanos y no almejas o paramecios? ¿Por qué hemos tenido la suerte de ser nosotros y no Carlos Floriano? ¿Por qué hemos tenido la desgracia de ser nosotros y no Brad Pitt o Einstein? ¿Por qué no hemos tenido que pasar (¡toquemos madera!) por un campo de exterminio?: ¿acaso somos mejores que la guapa, encantadora e inteligente niña de tres años que Primo Levi vio en el tren camino de su bárbaro fin prematuro en Auschwitz?... Pero sería como si en el número 23.175 el dígito 2 se lamentase de ser más bajo que el 3 o anhelase estar en el puesto del 7. O como si el polo norte se planteara por qué no es el polo sur. O como si una nota del concierto de Johann C. Bach pretendiese colocarse en otro lugar de la obra o escaparse de ella. Somos irrevocablemente lo que somos, por la misma razón por la que el dígito 5 es el último del número 23.175. Y cada vez que se alumbre una conciencia con nuestra precisa fórmula en cualquier Universo, seremos nosotros los convocados, como uno de los modos que tiene el Cosmos de percibirse parcialmente a sí mismo a través del espacio y el tiempo.
Ahora bien, el concepto de yo se emborrona en el Multiverso cuántico porque toda alternativa (ir por un camino a la izquierda o a la derecha) se ramificaría infinitamente llevándonos a individuos parecidos pero con diferentes historias y, por tanto, yoes ligeramente distintos tras cada ramificación. Mi yo que no volvió a España en febrero de 1994, porque se quedó a vivir en Inglaterra, sería ahora, al cabo de casi 20 años, algo diferente al que vive en Madrid y esto escribe. Así pues, ese que se estableció en Londres, ¿podría ser considerado yo? Desde luego, no estaría más lejos que mi yo de 1982 en Canarias...
Un blog personal algo abigarrado en el que se habla de física, cosmología, metafísica, ética, política, naturaleza humana, Unión Deportiva Las Palmas, inteligencia artificial, Singularidad, complejidad y un largo etcétera. Con una sección de pequeños 'Intentos literarios' y otra de sátira humorística ('Paisanaje'). Intentando ir siempre más allá del lugar común y el buenismo. Also in English: picandovoyenglish.wordpress.com
lunes, 18 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
Madonna encuentra la luz en la Iglesia del Palmar de Troya
La larga búsqueda espiritual de Madonna parece haber llegado a su fin en el lugar más insospechado: la localidad sevillana de Utrera. La conocida fascinación de la cantante por la Cábala judía, y más recientemente por el Islam, ha sido desplazada por la pasión que actualmente siente por la Iglesia Cristiana Palmariana de los Carmelitas de la Santa Faz, más conocida como Iglesia del Palmar de Troya. "Creo que es muy importante estudiar todos los textos sagrados, y en ello estoy", asegura en una entrevista a Harper's Bazaar la estadounidense de origen italiano, que aparece fotografiada con sendos ejemplares fotocopiados en inglés del Catecismo Palmariano de Grado Elemental y de las Preguntas más Frecuentes de las Apariciones de la Cruz Blanca.
La prensa del corazón achaca su repentino interés por la Iglesia del Palmar de Troya a su nuevo novio, el joven butanero jiennense Carlos Gómez Latorre, miembro de esta confesión desde su adolescencia. Con él ha visitado la catedral-basílica de Nuestra Madre del Palmar Coronada, levantada en Utrera durante el pontificado del fallecido Gregorio XVII el Muy Grande, así como el bar de Mula (Murcia) donde veía los partidos de fútbol de Canal + el actual pontífice Gregorio XVIII y las tumbas de San Francisco Franco en el Valle de los Caídos y de San Cristóbal Colón en la catedral de Sevilla.
"A quien no le guste, es muy sencillo: que me haga un unfollow ya en Twitter", decía la diva de Chicago tras subir una foto hace días en Instagram, acompañada de su novio, junto al baño de mujeres de la estación de servicio burgalesa de Quintanapalla (en dirección Burgos). La cantante asegura en la entrevista a la revista americana que fue allí, en el transcurso de una breve micción en el verano del año 2010, cuando recibió una "indescriptible" señal divina que ahora ha podido ser decodificada conforme al Catecismo Palmariano de Grado Elemental.
En Harper's Bazaar, Madonna ha afirmado que ejercerá toda su influencia para levantar las excomuniones que pesan sobre todos los espectadores del mundo que hayan visto la película Jesucristo Superstar. El butanero Gómez Latorre es un abanderado del levantamiento de estas excomuniones, ya que hace un par de años su madre empezó a ver, inadvertida, este filme después de un Sálvame Deluxe en Telecinco. "La pobre mujer no sabía nada", dice Madonna. "Cuando Charlie llegó en la furgoneta del trabajo", añade, "se la encontró en el sofá con la película casi terminada". La diva de Chicago no ha entrado a valorar el resto de excomuniones de la Iglesia de su novio, una lista en la que se encuentran personalidades como el rey Juan Carlos I de España y el antipapa polaco Juan Pablo II.
Cabe añadir a este respecto que un imán de Fuengirola ha remitido un burofax en árabe dialectal a la cantante lamentando su nuevo rumbo religioso e informándole del castigo reservado a los apóstatas en el supuesto de que hubiese llegado a abrazar públicamente la fe de su exnovio francés Brahim Zaibat.
Nota: CUALQUIER PARECIDO DE ESTE ARTÍCULO CON LA REALIDAD ES MERAMENTE CASUAL
sábado, 2 de noviembre de 2013
Hastiados de estos mongoles de izquierda
"Revista satírica sin mensaje alguno", así se autoproclama en su web y en redes sociales la Revista Mongolia, nacida en marzo del año pasado para, según su decálogo de lanzamiento, "perseguir con tinta a bandoleros, farsantes, embusteros y demás fauna que anteponga sus intereses personales y los del Fondo Monetario Internacional a los del mundo mundial". En otro punto del decálogo se lee (atención, porque se supone que lo siguiente debe hacernos gracia): "No somos ni de izquierdas ni de derechas. Repetimos: no somos de derechas".
Lo cierto es que sé de gente de izquierda, pero inteligente (porque tontos también los hay en la izquierda aunque muchos izquierdistas -claro está, los más estupidos- no lo acepten), que ha acabado hastiada del sectarismo, la simpleza, la soberbia y la agresividad gratuita que destila esta publicación en las redes sociales (particularmente en Twitter). Acaso solo sea culpa de la persona que tuitea, pero me temo que va más allá. Estos tipos y no pocos de sus seguidores exhiben todos los tics de la siniestrona, empezando por esa pretendida superioridad moral e incluso intelectual (no sé cuál de estas dos pretensiones es más grotesca, a la vista de sus tuits). Luego está la nula autocrítica. Y, lo que probablemente sea más irritante, esa asimetría en virtud de la cual si ellos se burlan de alguien es sentido del humor y aguda ironía; si otros intentan burlarse de ellos, es fascismo, idiotez o hijoputez (o las tres cosas a la vez).
El otro día tuiteaban: "Confirmado: otro domingo que no vamos a misa". Dan por hecho que debe hacernos gracia esta muestra del anticlericalismo más simplón. Pejiguera de mí (no en vano, este blog se llama Picando voy), les pregunté cuál era el chiste. El administrador de la cuenta no tardó en retuitear mi pregunta. Para quien conozca Twitter, el propósito era claro: mostrar a sus miles de seguidores mi ocurrencia insolente para así invitarles a un linchamiento virtual. Y no tardaron en llegar los comentarios, todos ellos con ataques ad hominem (al facha hay que agredirlo por cualquier flanco): que si el chiste era yo, que si el chiste era mi careto...
Preguntas dónde radica la broma y te responden que tienes cara de tonto, que eres un católico indignado y, por supuesto, que eres un estúpido. Ironía fina de izquierdas frente al idiota catolicón (por cierto, mi opinión sobre la religión está muy próxima a la de Richard Dawkins) que osa desafiarnos en este foro tan progresista y guay.
Preguntas dónde radica la broma y te responden que tienes cara de tonto, que eres un católico indignado y, por supuesto, que eres un estúpido. Ironía fina de izquierdas frente al idiota catolicón (por cierto, mi opinión sobre la religión está muy próxima a la de Richard Dawkins) que osa desafiarnos en este foro tan progresista y guay.
Blanco o negro, o conmigo o contra mí. Los conozco bien y sé de qué pie cojean, porque ya me he topado en mi vida con unos cuantos de estos y estas. Lo que más les desconcierta es que no les ofrezcas su imagen especular, la de un facha españolista. No entienden que, si les entras al trapo, puedas ser otra cosa que un cutre y despreciable reaccionario (con oscuros intereses personales, por supuesto).
Como dice el escritor Paco Bescós, no hace falta creer en Dios para ser religioso. Porque estos y estas lo son a su modo, con su burdo marxismo de manual infantil, su intolerancia grosera y su incapacidad para distinguir los grises y los matices. Si su iglesia lanza una fatwa contra Vargas Llosa, por ejemplo, no dudan en adoptarla religiosamente: es un fascista y punto, aunque no hayan leído jamás una línea suya.
Alberto Begue me dice que ellos no son el enemigo, que los responsables de nuestro despojo se sientan en escaños y consejos de administración. No le falta razón, pero recordemos lo que ha pasado en Euskadi en las últimas décadas. En Cataluña está ocurriendo algo parecido desde hace un tiempo, aunque con un perfil afortunadamente mucho más bajo. Aunque nuestros verdaderos adversarios sean ahora mismo esos sinvergüenzas encorbatados que entran y salen de lo público a través de sus engrasadas puertas giratorias, no hay que desdeñar otros riesgos. Uno de ellos es la extrema derecha populista y xenófoba, sin duda gente muy peligrosa. Otro es el representado por la extrema izquierda intransigente (aunque muchas veces tenga mejores intenciones que el otro extremo, lo que no es consuelo alguno). Ya no hablemos de si encima, al igual que los otros, son nacionalistas (pero de una bandera diferente a la rojigualda, lo que no lo mejora).
sábado, 26 de octubre de 2013
El Real Madrid celebrará su partido 5.000 sin un jugador de Papúa-Nueva Guinea
El Real Madrid ya se prepara para la gran fiesta del próximo miércoles en el Santiago Bernabéu: el azar del calendario ha querido que el Sevilla sea el rival del equipo merengue en su partido 5.000 consecutivo sin un jugador de nacionalidad papú, lo que será celebrado por todo lo grande tanto en el templo merengue como en la lejana Papúa-Nueva Guinea. Sergio Ramos ha hecho un llamamiento a equipo y afición para centrarse en el derbi de esta noche con el Barça, pero muchos ya tienen la vista puesta en esa histórica celebración del 30 de octubre. "Es algo muy ilusionante que solo se vive una vez en la vida", ha reconocido el propio central blanco.
El embajador de Papúa-Nueva Guinea en España hará el saque de honor del encuentro contra el Sevilla. Le acompañará en el palco Aniceto Rubianes, un frugívoro excaníbal de Benavente (Zamora) que preside desde hace décadas la asociación de amistad hispano-papú Papúa is in the air. "En mi país se vive todo esto con mucho orgullo desde hace generaciones", asegura el embajador, quien reconoce haber sufrido un escalofrío hace unos quince años con el fichaje por el club de Chamartín del futbolista Karembeu. "La proximidad con Nueva Caledonia, tierra natal de Karembeu, fue sin duda motivo de zozobra para mi pueblo. Si un canaco vestía la elástica blanca, ¿quién nos garantizaba que un papú no podía ser el siguiente?".
El Gobierno papú llamó entonces a consultas a su embajador, quien recibió garantías personales del presidente español -por entonces, José María Aznar- de que sus temores no se materializarían. Lo cierto es que la camiseta del equipo madrileño sigue aún sin ser enfundada por compatriota alguno del embajador. "A día de hoy puedo afirmar", reconoce con sentido agradecimiento, "que el señor Anzar cumplió con su palabra. Me gusta la gente que llama al papú, papú y al vino, vino".
Los vínculos entre Papúa-Nueva Guinea y España van más allá de esta no adscripción futbolística al Real Madrid. La creación de la revista El Papus en 1973 fue "todo un hito", en palabras de Rubianes, por entonces pinche de cocina en un restaurante de las tierras altas de Papúa especializado en carnes sonrosadas. El doctor Julio Iglesias Puga recibió en 2001 en Port Moresby la medalla de la Legión de Honor por promover la imagen del país en el mundo, lo que fue todo un acontecimiento nacional. En el acto de entrega, su hijo Julio cantó la versión en lengua tok pisin de "Soy un papú, soy un señor". "La desaparición de El Papus en 1986 fue un golpe muy duro para todos", confiesa Rubianes, que no duda en atribuirla a una oscura conspiración del movimiento 15-M. El año pasado, el Parlamento del país oceánico instituyó la figura del "Papugüevos del Año", que en su primera edición recayó precisamente en el entonces entrenador blanco Jose Mourinho. Para esta segunda edición se apunta con fuerza la candidatura de Florentino Pérez.
El embajador de Papúa-Nueva Guinea en España hará el saque de honor del encuentro contra el Sevilla. Le acompañará en el palco Aniceto Rubianes, un frugívoro excaníbal de Benavente (Zamora) que preside desde hace décadas la asociación de amistad hispano-papú Papúa is in the air. "En mi país se vive todo esto con mucho orgullo desde hace generaciones", asegura el embajador, quien reconoce haber sufrido un escalofrío hace unos quince años con el fichaje por el club de Chamartín del futbolista Karembeu. "La proximidad con Nueva Caledonia, tierra natal de Karembeu, fue sin duda motivo de zozobra para mi pueblo. Si un canaco vestía la elástica blanca, ¿quién nos garantizaba que un papú no podía ser el siguiente?".
El Gobierno papú llamó entonces a consultas a su embajador, quien recibió garantías personales del presidente español -por entonces, José María Aznar- de que sus temores no se materializarían. Lo cierto es que la camiseta del equipo madrileño sigue aún sin ser enfundada por compatriota alguno del embajador. "A día de hoy puedo afirmar", reconoce con sentido agradecimiento, "que el señor Anzar cumplió con su palabra. Me gusta la gente que llama al papú, papú y al vino, vino".
Los vínculos entre Papúa-Nueva Guinea y España van más allá de esta no adscripción futbolística al Real Madrid. La creación de la revista El Papus en 1973 fue "todo un hito", en palabras de Rubianes, por entonces pinche de cocina en un restaurante de las tierras altas de Papúa especializado en carnes sonrosadas. El doctor Julio Iglesias Puga recibió en 2001 en Port Moresby la medalla de la Legión de Honor por promover la imagen del país en el mundo, lo que fue todo un acontecimiento nacional. En el acto de entrega, su hijo Julio cantó la versión en lengua tok pisin de "Soy un papú, soy un señor". "La desaparición de El Papus en 1986 fue un golpe muy duro para todos", confiesa Rubianes, que no duda en atribuirla a una oscura conspiración del movimiento 15-M. El año pasado, el Parlamento del país oceánico instituyó la figura del "Papugüevos del Año", que en su primera edición recayó precisamente en el entonces entrenador blanco Jose Mourinho. Para esta segunda edición se apunta con fuerza la candidatura de Florentino Pérez.
sábado, 19 de octubre de 2013
Humo de Auschwitz
Una columna de humo gris brota a borbotones de una sucia chimenea en un amanecer neblinoso de otoño, serpentea sobre los campos alfombrados de escarcha que seguirán encontrándose con los anocheceres y las primaveras, indiferentes a la infamia grabada a fuego, la noche anterior, en el tejido cósmico. Un hollín humano haciéndose jirones, tan desprovisto de sentido como el pedrusco huérfano en el llano o los recuerdos olvidados. Un alarido roto que se propaga por el espacio y el tiempo, apenas amortiguado por las leguas y los siglos, elevando una pregunta grave sin más respuesta que el Sol ardiente, el viento, las nubes, los mares y el cielo estrellado.
(Tras haber leído Si esto es un hombre, de Primo Levi).
(Tras haber leído Si esto es un hombre, de Primo Levi).
viernes, 11 de octubre de 2013
BRIC, la performance definitiva de Esther Ferrazcona
Cuando el reloj de la catedral marcó las cuatro en punto comenzó la locución simultánea en portugués, hindi, chino mandarín y ruso, desde sendos altavoces ubicados en cada uno de los extremos de la plaza de toros de Pamplona, de los siguientes 3.600 segundos en números cardinales. Jóvenes de ambos sexos procedentes de Brasil, India, China y Rusia, ataviados con trajes típicos de sus naciones, irrumpieron con paso cansino en el coso taurino mientras procedían a desprenderse lentamente de sus prendas. Una vez completamente desnudos apareció Esther Ferrazcona, enfundada en una túnica con los colores de las banderas de esas cuatro naciones y con un chorizo Pamplonica aferrado a los dientes. La artista incrustó en la letanía plurilingüe, haciendo uso de un megáfono, un sonido metálico cuyo volumen fue subiendo progresivamente hasta convertirse en estruendo infernal: "¡¡Bric, bric, bric, bric, bric!!". Los jóvenes comenzaron a juntar sus cuerpos de manera desordenada: brasileños con chinas, indios con rusas, rusos con rusos, chinas con chinas, indio con ruso y con china, brasileña con ruso y con indio... Esther Ferrazcona masticaba y deglutía el chorizo Pamplonica, con los brazos alzados al cielo, paseando en derredor de la orgiástica amalgama plurinacional de cuerpos. Un minuto antes de las cinco de la tarde, la artista abandonó corriendo el coso por la puerta grande. Justo a las cinco, cuando se fundieron en una sola palabra los cardinales 3.600 de cada uno de los cuatro idiomas, se cerró la puerta grande, sonó una corneta y cuatro toros de Miura salieron al trote por los toriles. Las cuatro cámaras ubicadas junto a los respectivos altavoces registraron durante 120 segundos las carreras y embestidas, transmitiendo sus señales en directo a pantallas gigantes ubicadas en la playa carioca de Copacabana, los exteriores del Taj Mahal en Agra, la plaza pequinesa de Tiananmen y la plaza Roja de Moscú.
Un fundido en negro y la sintonía original de El coche fantástico pusieron fin a una performance saldada con un muerto (un joven de nacionalidad india), 7 heridos graves (dos indios, una rusa, tres chinos y un brasileño) y 27 con pronóstico reservado, además de sendas quejas formales elevadas desde el secretariado virtual de los países BRIC y el ministerio de Asuntos Exteriores de la República Sudafricana (en este caso, por su exclusión del acto pese a su pertenencia formal al grupo).
Un fundido en negro y la sintonía original de El coche fantástico pusieron fin a una performance saldada con un muerto (un joven de nacionalidad india), 7 heridos graves (dos indios, una rusa, tres chinos y un brasileño) y 27 con pronóstico reservado, además de sendas quejas formales elevadas desde el secretariado virtual de los países BRIC y el ministerio de Asuntos Exteriores de la República Sudafricana (en este caso, por su exclusión del acto pese a su pertenencia formal al grupo).
"He querido retratar el triunfo de tanatos sobre eros en su sempiterno pulso dialéctico", declaró Ferrazcona a la prensa a su salida, tras abonar una fianza de 200.000 euros, de los juzgados de Pamplona. "Me he limitado a realizar una declinación de un tema clásico, siempre a partir de un profundo compromiso social. Por desgracia, mi trabajo está siendo objeto de una lectura errónea en clave exclusivamente sociopolítica". Sobre el fallecimiento por una cornada de uno de los participantes (todos ellos tenían un contrato de obra), apuntó: "Por supuesto que lamento esa muerte, como todas, pero descartarla de antemano hubiese sido un ejercicio de profunda deshonestidad artística. Por otra parte, debo decir que la inmortalidad me parece una idea conceptualmente muy floja". Inquirida por su abandono del coso antes de que entrasen los astados, se justificó señalando que se había tratado de un "grito íntimo", de una "transgresión de estereotipados corsés morales". "No tenía necesidad de huir, pero lo hice para, paradójicamente, encerrarme en la jaula de mi propia libertad", añadió a los periodistas.
La solidaridad con Ferrazcona de artistas de vanguardia internacionales no se ha hecho esperar: el británico Damian Hirst le ha mandado a su domicilio pamplonés una mano de cerdo semidescompuesta, y el bebé de uno de los chimpancés del zoo de Berlín le ha pintado un bodegón. Dentro de España destacan las muestras de simpatía de artistas reconocidos como Abel Azcona (que le ha remitido un sobre con un esputo dentro mezclado con sangre coagulada del escroto) y Esther Ferrer (que le ha mandado una foto suya vestida). Preguntado en Pontedeume (Pontevedra) acerca de la polémica representación artística, el presidente Mariano Rajoy ha respondido que "el crecimiento de cero coma dos puntos en el PIB es muy esperanzador para nuestro país".
La solidaridad con Ferrazcona de artistas de vanguardia internacionales no se ha hecho esperar: el británico Damian Hirst le ha mandado a su domicilio pamplonés una mano de cerdo semidescompuesta, y el bebé de uno de los chimpancés del zoo de Berlín le ha pintado un bodegón. Dentro de España destacan las muestras de simpatía de artistas reconocidos como Abel Azcona (que le ha remitido un sobre con un esputo dentro mezclado con sangre coagulada del escroto) y Esther Ferrer (que le ha mandado una foto suya vestida). Preguntado en Pontedeume (Pontevedra) acerca de la polémica representación artística, el presidente Mariano Rajoy ha respondido que "el crecimiento de cero coma dos puntos en el PIB es muy esperanzador para nuestro país".
jueves, 3 de octubre de 2013
Señora de Mr. Hijoputa
Se dice que detrás de todo gran hombre hay una gran mujer. En justicia, también debería afirmarse que detrás de toda gran mujer hay un gran hombre. Hoy quiero partir, sin embargo, de una sentencia bien distinta y de mi propio cuño: "Detrás de todo hijo de puta hay en el mejor de los casos una estúpida y, en el peor, una hija de la gran puta acaso peor que aquél".
Ser pareja de un tirano, un señor de la guerra, un oligarca corrupto o un narcotraficante violento (por cierto, ojalá se despenalice pronto el mercado de las drogas para que sean comercializadas y dispensadas por afables estanqueros en vez de por tipejos simiescos) te hace cómplice o, al menos, corresponsable de sus tropelías. Detrás de las joyas, los vestidos, los bolsos de pieles, los zapatos y demás juguetitos glamurosos de esas señoras hay brutalidad, sufrimiento y muerte. La otra cara de las velitas del restaurante de lujo, de las burbujas del champán y de la limusina es muy fea: cuasiesclavos rebozados en barro en una mina, niños soldado, palizas mortales a manos de sicarios, focas bebé despellejadas, parajes naturales destrozados, calabozos infectos donde se pudren personas en vida...
En el mejor de los casos, puede que la mujer que se deja querer o se acerca a un individuo de esta calaña no tenga luces suficientes para advertir la catadura de quien le ofrece durante una romántica cena, con su mejor sonrisa galante, un diamante o un collar de perlas. Un montón de modelos jóvenes, objetivo preferido de estos desalmados, viven deslumbradas en un cuento de hadas, muchas veces sin conocer el lado oscuro de sus parejas y del mundo. Eso sí, difícilmente renunciarían a esa existencia de lujo y derroche, a caballo entre mansiones, superhoteles, jets privados y tiendas selectas en París, Nueva York, Londres o Moscú, si tuviesen alguna sospecha de la calidad moral de los tipos con los que se acuestan.
En el peor de los casos, la mujer se acerca a estos hombres a sabiendas de quiénes son de verdad, en deliberada busca de dinero, poder y distinción social a cualquier precio. Probablemente, muchas de las peores atrocidades ordenadas por esos tipos lo han sido a instancias de esposas o amantes que mandaban en su casa y les aventajaban bastante en villanía y crueldad. Buen ejemplo histórico es el de la bíblica Salomé, aunque en este caso quien atendió su capricho -cortar la cabeza a San Juan- no fue un marido sino un padrastro. Seguro que no nos resultaría difícil identificar a algunas de estas mujeres en el mundo del siglo XX e incluso del XXI.
Viene a cuento constatar que siempre se ha dado el arrejuntamiento de mujeres jóvenes con ancianos (no necesariamente malvados ni en exceso poderosos) sin más dones a veces que una chequera con muchos ceros: aquí queda claro que la fémina tiene un móvil fundamentalmente crematístico. Es obvio que este no era el caso de María Kodama con Borges, ya que el argentino era una personalidad excepcional y entre ellos había una sólida afinidad intelectual (la pareja se conoció estudiando islandés) y una admiración mutua. Pero la relación Kodama-Borges se me antoja la excepción que confirma la regla (¿alguien cree que si Naomi Campbell se juntase con Berlusconi o con el empresario Arturo Fernández lo haría por el atractivo físico, potencia sexual o amena conversación del lombardo y el madrileño?). En fin, que hay mujeres y mujeres, y hombres y hombres, los cuales suelen retratarse en la personalidad de sus parejas.
En el mejor de los casos, puede que la mujer que se deja querer o se acerca a un individuo de esta calaña no tenga luces suficientes para advertir la catadura de quien le ofrece durante una romántica cena, con su mejor sonrisa galante, un diamante o un collar de perlas. Un montón de modelos jóvenes, objetivo preferido de estos desalmados, viven deslumbradas en un cuento de hadas, muchas veces sin conocer el lado oscuro de sus parejas y del mundo. Eso sí, difícilmente renunciarían a esa existencia de lujo y derroche, a caballo entre mansiones, superhoteles, jets privados y tiendas selectas en París, Nueva York, Londres o Moscú, si tuviesen alguna sospecha de la calidad moral de los tipos con los que se acuestan.
En el peor de los casos, la mujer se acerca a estos hombres a sabiendas de quiénes son de verdad, en deliberada busca de dinero, poder y distinción social a cualquier precio. Probablemente, muchas de las peores atrocidades ordenadas por esos tipos lo han sido a instancias de esposas o amantes que mandaban en su casa y les aventajaban bastante en villanía y crueldad. Buen ejemplo histórico es el de la bíblica Salomé, aunque en este caso quien atendió su capricho -cortar la cabeza a San Juan- no fue un marido sino un padrastro. Seguro que no nos resultaría difícil identificar a algunas de estas mujeres en el mundo del siglo XX e incluso del XXI.
Viene a cuento constatar que siempre se ha dado el arrejuntamiento de mujeres jóvenes con ancianos (no necesariamente malvados ni en exceso poderosos) sin más dones a veces que una chequera con muchos ceros: aquí queda claro que la fémina tiene un móvil fundamentalmente crematístico. Es obvio que este no era el caso de María Kodama con Borges, ya que el argentino era una personalidad excepcional y entre ellos había una sólida afinidad intelectual (la pareja se conoció estudiando islandés) y una admiración mutua. Pero la relación Kodama-Borges se me antoja la excepción que confirma la regla (¿alguien cree que si Naomi Campbell se juntase con Berlusconi o con el empresario Arturo Fernández lo haría por el atractivo físico, potencia sexual o amena conversación del lombardo y el madrileño?). En fin, que hay mujeres y mujeres, y hombres y hombres, los cuales suelen retratarse en la personalidad de sus parejas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2024
(11)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(10)
- ► septiembre (1)
-
►
2020
(10)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(21)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(30)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(37)
- ► septiembre (2)
-
►
2015
(39)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(45)
- ► septiembre (4)
-
►
2013
(40)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(47)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(48)
- ► septiembre (4)