miércoles, 29 de mayo de 2024

Sapolsky versus Mitchell: ¿Todo está determinado?


Terminé de leer Determined (traducido de manera muy discutible como Decidido en su edición española), último libro del biólogo estadounidense Robert Sapolsky, en el que pretende convencernos de que el libre albedrío es una ilusión porque todo ya estaría absolutamente predeterminado en el instante inicial del universo. Es un libro interesante y bien escrito, amén de entretenido y con el peculiar sello humorístico de su autor (el mismo de las divertidas Memorias de un primate), con algunas pinceladas inesperadas como la mención al filósofo español también determinista Jesús Zamora Bonilla (hace años tuve una interesante conversación con él en este blog en torno a la posibilidad de que nuestro universo fuera una simulación) y al maravilloso cuento breve de Borges Pierre Menard, autor de El Quijote

Sapolsky procura persuadirnos de que la física (no solo la clásica sino la cuántica) y la neurociencia no dejan resquicio alguno al mínimo atisbo de libre albedrío. Y buena parte de su libro se dedica a analizar de manera provocadora las implicaciones morales y legales de un escenario superdeterminista. Si todo está ya fijado de manera inexorable por la compleja dinámica de leyes físicas impersonales, nadie es culpable de nada (ni, por ende, merecedor de nada). Las acciones del asesino noruego de ultraderecha Anders Breivik, al igual que las de Hitler, Stalin, el afable panadero de la esquina o tú mismo, serían el resultado de una necesaria cadena de causas y efectos que se remontan al Big Bang. Por tanto, castigar a Breivik tendría tanto sentido como hacerlo con un tornado o una ola gigante. Eso sí, reconoce que al menos habría que apartarlo de la sociedad. Lo que yo ignoraba, hasta leer Determined, es que el apartamiento de la sociedad de este asesino múltiple consiste en el alojamiento en un coqueto espacio con tres habitaciones, ordenador, televisión, PlayStation, sauna, cinta de correr y cocina: es el modelo noruego de tratamiento de los criminales, alabado por Sapolsky, ubicado en las antípodas ideológicas del estadounidense (cuyo sistema penal no fue tan benévolo con el también asesino ultraderechista Timothy McVeigh, artífice en 1995 de la voladura de un edificio público en Oklahoma). 

Sapolsky insiste en que en ningún caso somos merecedores ni de reprobación ni de alabanza, aunque se contradice con su capítulo de agradecimientos al final del libro, pese a empezar con un coherente "He tenido mucha suerte en mi vida, algo que desde luego no me he ganado a pulso (véanse las cuatrocientas páginas anteriores para más detalles)". Todos seríamos fruto de unas determinadas circunstancias genéticas, psicológicas, sociales e históricas, todas ellas reducibles a la física, que en algunos casos nos han conducido a volar un edificio en Oklahoma o matar a sangre fría a un puñado de jóvenes socialistas en una isla noruega y en otras a escribir en este blog o a publicar un libro llamado Free Agents que sostiene lo contrario que Determined. Esto último es lo que ha hecho (él me ha convencido de que conforme a sus propósitos, como agente cognitivo libre aunque constreñido) el científico irlandés Kevin Mitchell. 

Hay una interesante y amistosa charla en YouTube entre Sapolsky y Mitchell en torno a esa disputa: ¿nos limitamos a ejecutar un guion o tenemos algún margen de libertad? En lo que ambos coinciden, y yo también, es en arrojar por la borda el compatibilismo: la contradictoria idea, defendida entre otros por el gran filósofo recientemente fallecido Daniel Dennet, de que todo está determinado pero al mismo tiempo podemos a todos los efectos considerarnos libres y responsables de nuestros actos. Como dice Mitchell, si todo está determinado no procede hablar de elecciones: nadie decide nada. La intención de los compatibilistas parece ser más bien la de solucionar los inquietantes dilemas sociales y éticos inherentes al determinismo.

No voy a explayarme en el planteamiento de Mitchell porque ya escribí un post dedicado a su magnífico libro. Solo añadiré que su oposición a Sapolsky se fundamenta en la hipótesis de que los detalles de bajo nivel (a escala de las partículas elementales) más las leyes físicas infradeterminan el futuro de todo sistema debido a la aleatoriedad cuántica: hay pues una holgura causal que permite a los agentes cognitivos del universo ejercer una causalidad de arriba hacia abajo al servicio de sus fines (fundamentalmente de su supervivencia, o sea del mantenimiento de su autonomía en un entorno cambiante, bajo la presión de la segunda ley de la termodinámica). Esto lo consiguen modificando la configuración del sistema en sus niveles más básicos (del mismo modo que lo hace un ordenador, constriñendo el movimiento de los electrones, cuando ejecuta un programa), no el comportamiento de las partículas. La susodicha infradeterminación es la que hace imposible derivar la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 o la permanencia en La Liga de la U.D. Las Palmas en mayo de 2024 del estado microscópico del universo hace 10 mil millones de años, por muy perfecto que fuera nuestro conocimiento de las leyes fisicas y del estado de cada una de las partículas.

Aunque Spolsky se empeña en convencernos de que los comportamientos emergentes o complejos pueden conducir a soluciones inteligentes e incluso óptimas de manera espontánea y descentralizada (pone ejemplos como el de los mohos mucilaginosos o el de las redes neuronales biológicas), sin necesidad de volición o de un agente controlador, resulta muy difícil conciliar la idea de la evolución biológica con la del determinismo. Sin la existencia de agentes causales con propósitos, Mitchell cree con buen criterio que la vida no habría surgido, persistido ni ganado en complejidad. No estaríamos aquí para contarlo, ya que seríamos fruto no solo de las leyes físicas sino también de las decisiones emergentes de agentes cognitivos con poder causal entre los cuales figuramos nosotros mismos. 

Pero pongamos que Sapolsky llevara razón en su planteamiento determinista. ¿Qué sentido tendría entonces hablar de progreso (o retroceso) moral? Tan exento de culpa estaría el artífice nazi de la solución final Adolf Eichmann (producto supuestamente necesario de una gigantesca cadena causal física iniciada hace 13.800 millones de años) como quienes lo condenaron a muerte en Israel en vez de apartarlo de la sociedad. Y tan exento Breivik como quien decidiera aplicarle su misma medicina, movido por un deseo de venganza, mientras juega a la Play en su coqueto hotel penitenciario noruego. Ninguno podría haber hecho otra cosa. ¿Para qué enredarse pues en consideraciones éticas cuando la voluntad es solo una quimera?...

Archivo del blog