Picando voy

Un blog personal algo abigarrado en el que se habla de física, cosmología, metafísica, ética, política, naturaleza humana, Unión Deportiva Las Palmas, inteligencia artificial, Singularidad, complejidad y un largo etcétera. Con una sección de pequeños 'Intentos literarios' y otra de sátira humorística ('Paisanaje'). Intentando ir siempre más allá del lugar común y el buenismo. Also in English: picandovoyenglish.wordpress.com

sábado, 13 de mayo de 2017

"Cuestión de genes" ("A dangerous idea"): un burdo panfleto negacionista

›
Hace unos días emitieron en La 2 el documental "A dangerous idea" , doblado al español bajo el título de "Cuestión de gene...
6 comentarios:
domingo, 30 de abril de 2017

El bien, el mal y la selección natural

›
León en Namibia (Kevin Pluck). Charles K. Fink recoge en su interesante artículo The predation argument la controvertida tesis del fi...
lunes, 17 de abril de 2017

Un viaje hacia la perfección (acaso desde la nada) gracias a la selección natural

›
Flor de la camelia, por trishhartmann Todo lo que existe en el reino de los seres vivos ha superado la criba de la selección natural o ...
domingo, 2 de abril de 2017

¿Es nuestro universo una simulación?

›
Autor: EEIM Un artículo del filósofo Jesús Zamora Bonilla en Mapping Ignorance , en el que despacha como absurda la hipótesis de que nu...
5 comentarios:
sábado, 18 de marzo de 2017

Breve chateo con el escritor y crítico Eduardo L. (con irrupción oral de Samuel R.) sobre la cosecha literaria de 2016

›
N.F.: -Hablemos de literatura, Eduardo. E.L.: -Ya sabes que yo soy mucho de Stephan Zweig, Philippe Roth, José Luis Borges y Virginia Wolf...
1 comentario:
martes, 7 de marzo de 2017

Enseñanzas vitales del fútbol (a través de mi Unión Deportiva Las Palmas)

›
El fútbol profesional es un deporte que en demasiadas ocasiones no se caracteriza precisamente por su ejemplaridad: tenemos jugadores chu...
sábado, 25 de febrero de 2017

En torno al misterio de los tres mundos de Roger Penrose

›
El físico, matemático y cosmólogo británico Roger Penrose se confiesa desde hace tiempo profundamente intrigado por la relación existe...
2 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Nicolás Fabelo
Twitter: @nicolasfabelo Nací en 1968 en Las Palmas de Gran Canaria. Vivo desde 1994 en Madrid, donde trabajo como informador en RTVE. Me licencié en Ciencias Económicas por la UNED y he prestado mis servicios en diversos medios de comunicación y empresas editoriales, tanto en Canarias como en la Península. He cursado estudios de doctorado en Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense, y ejercido la docencia como profesor asociado de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid. La novela 'El último dodo' (2010) fue mi debut en el mundo de la literatura. Luego vinieron la también novela 'Viaje de ida' (2013) y 'R que R desde Alfa hasta Omega: Un ensayo sobre el error' (2017). En 2019 publiqué mi segundo ensayo: 'Entre la nada y el todo: consciencia y evolución en el Multiverso'. Nota: Cualquier parecido con la realidad de los posts de la sección "Paisanaje" es meramente casual.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.